
NORMAS EN TRAMITACIÓN
MODIFICACIONES MODELOS
IVA. MODELOS 322, 353, 039 y 390. Se publica en la web de la AEAT el Proyecto de Orden por la que se modifican la Orden EHA/3434/2007, de 23 de noviembre, por la que se aprueban los modelos 322 de autoliquidación mensual, modelo individual, y 353 de autoliquidación mensual, modelo agregado, y el modelo 039 de comunicación de datos, correspondientes al régimen especial del grupo de entidades en el Impuesto sobre el Valor Añadido y la Orden EHA/3111/2009, de 5 de noviembre, por la que se aprueba el modelo 390 de declaración-resumen anual del Impuesto sobre el Valor Añadido
Enlace: Acceder a Proyecto y Anexos
NORMAS PUBLICADAS
Comunidad Autónoma Valenciana
AYUDAS ALQUILER. RESOLUCIÓN de 9 de septiembre de 2024, por la que se procede a la convocatoria para la concesión de ayudas del Programa de ayudas al alquiler de viviendas, del Plan estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025, correspondientes al ejercicio 2024. (DOCV de 12/09/2024)
Gipuzkoa
IVA. Decreto Foral Normativo 2/2024, de 3 de septiembre, de modificación del Decreto Foral Normativo 3/2023, de 26 de julio, del Impuesto sobre el Valor Añadido. (DOG de 11/09/2024)
LGT
SENTENCIA
INVESTIGACIÓN PATRIMONIAL SUFICIENTE
LGT. DERIVACIÓN DE RESPONSABILIDAD. El Tribunal Supremo anula la declaración de fallido y la derivación de responsabilidad solidaria a VIVALMINA, S.L., por falta de investigación patrimonial adecuada del deudor principal.
Enlace: Acceder a Sentencia del TS de 24/07/2024
IRPF
Resolución del TEAR de Catalunya
SOLICITUD DE RECTIFICACIÓN
IRPF. Cesión del derecho en favor de uno de los cónyuges. El TEAC reconoce el derecho a la deducción íntegra por descendiente con discapacidad a pesar de la falta de presentación del modelo 121, al prevalecer la voluntad de cesión del cónyuge.
Enlace: Acceder a Resolución del TEAR de Catalunya de 31/05/2024
Resolución del TEAR de Madrid
LEASEHOLD (arrendamiento a largo plazo)
IRPF. EXENCIÓN REINVERSIÓN VIVIENDA HABITUAL. El Tribunal considera que el derecho de “Leasehold”, aunque en derecho inglés se configure como un derecho real sobre el inmueble, no es equivalente al pleno dominio requerido por la normativa española para aplicar la exención por reinversión en vivienda habitual.
Enlace: Acceder a Resolución del TEAR de Madrid de 28/05/2024
Consulta DGT
INDEMNIZACIÓN
IRPF. REDUCCIÓN DEL 30%. La indemnización recibida por el trabajador autónomo económicamente dependiente no puede beneficiarse de la reducción del 30% en el IRPF
Enlace: Acceder a Consulta V1579-24 de 01/07/2024
EXENCIÓN POR REINVERSIÓN EN VIVIENDA HABITUAL
IRPF. La DGT establece que la exención por reinversión en vivienda habitual no aplica a la subrogación de hipoteca en inmuebles heredados.
Enlace: Acceder a Consulta V1342-24 de 07/06/2024
IS
Consulta DGT
COMPENSACIÓN DE BINs
IS. APLICACIÓN DEL LÍMITE. La DGT analiza por vez primera la dispensa en la aplicación del porcentaje del 70% en el caso de una disolución de una sociedad dependiente dentro de un grupo fiscal.
Enlace: Acceder a Consulta V1543-24 de 24/06/2024
Resolución del TEAC
ADQUISICIÓN BIENES USADOS
ITP. El TEAC confirmó que las adquisiciones de bienes usados por empresarios a particulares están sujetas al ITPAJD, conforme al artículo 7 del TRLIRPF. Este impuesto es compatible con el REBU en IVA, según la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Tribunal Supremo.
Enlace: Acceder a Resolución del TEAC de 28/06/2024
ISD
Resolución del TEAR de Baleares
IMPUESTO SATISFECHO EN EL EXTRANJERO
ISD. DONACIÓN. La donación de dinero mediante escritura pública entre 2 residentes en España no puede aplicar la deducción por doble imposición porque el que pagó en impuesto en Suiza es el donante y no el donatario.
Enlace: Acceder a Resolución del TEAR de Baleares de 26/06/2024
COMISIÓN CONSULTIVA CONFLICTO EN APLICACIÓN DE LA NORMA TRIBUTARIA
IRPF. Publicación de copia del informe del Conflicto nº 16 bis. Impuesto sobre la Renta de las Persona Físicas. Interposición de sociedad familiar para la aplicación indebida de la regla especial de imputación temporal de operaciones a plazos o con precio aplazado
Enlace: Acceder a Conflicto nº 16 bis
AUTO DEL TS
GASTOS ENENTRADAS A ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS
IVA. GASTOS NO DEDUCIBLES. El TS pregunta al TSJUE si es conforme con la Directiva una norma como la española que prohíbe la deducción del IVA soportado en gastos de espectáculos y atenciones a clientes, incluso cuando estos están directamente relacionados con la actividad empresarial y son fiscalmente deducibles en otros impuestos.
Enlace: Acceder a Auto del TS de 22/07/2024
INFRACCIONES DE LA CE
Infracciones: principales decisiones en relación con España:
La Comisión pide a ESPAÑA que elimine las condiciones adicionales restrictivas de los diferimientos fiscales, con arreglo a la Directiva sobre fusiones, en los casos de escisiones de empresas
La Comisión Europea ha decidido hoy llevar a España [INFR(2018)4084] ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por haber introducido en su Derecho nacional condiciones adicionales que restringen las normas armonizadas de la UE en materia de escisiones de empresas (Directiva 2009/133/CE del Consejo, «la Directiva sobre fusiones»). La Directiva sobre fusiones garantiza que las reorganizaciones de las empresas, como las fusiones y las escisiones, no se vean obstaculizadas por la tributación en el momento de la reestructuración. En principio, la tributación de las plusvalías resultantes de dicha reorganización debe diferirse a una venta o enajenación posterior de los activos y las acciones. Sin embargo, la legislación española establece condiciones restrictivas para la totalidad de las escisiones de empresas. El diferimiento del pago del impuesto no se concederá si los accionistas de la sociedad escindida no reciben la misma proporción de acciones en todas y cada una de las sociedades resultantes de la escisión, a menos que los activos adquiridos sean ramas de actividad. La Comisión envió un dictamen motivado a España en noviembre de 2019. Desde entonces, España sigue sin haber adaptado la Directiva sobre fusiones de forma plenamente conforme con el Derecho de la UE, lo que genera unas condiciones de competencia desiguales para las empresas que operan en todo el mercado interior.