DEVOLUCIÓN CORRESPONDIENTE A APORTACIONES A MUTUALIDADES EN LOS EJERCICIOS 2020, 2021 Y 2022
Proyecto de Ley por la que se modifican el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, y la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras (621/000016). Informe de la Ponencia.
IRPF. INTERESES DE DEMORA. Los intereses de demora por salarios impagados no están sujetos a retención en el IRPF
La DGT nos recuerda que los intereses reconocidos judicialmente por mora salarial deben tributar como ganancias patrimoniales y no se incluyen en el modelo 190
IRPF. PLANES DE PENSIONES. La DGT aclara el cómputo del plazo para aplicar la reducción del 40 % en prestaciones de capital por aportaciones con más de diez años de antigüedad
Reitera la respuesta establecidoa en la Consulta vinculante V2524-24
IRPF. OPERACIONES VINCULADAS. El TEAC confirma la regularización por operaciones vinculadas entre socio y sociedades administradoras, pero anula la sanción por falta de culpabilidad
IP. LÍMITE DE CUOTAS. Los solares deben incluirse en el cálculo del límite de cuotas establecido en el Impuesto sobre el Patrimonio aunque no generen rendimientos en el IRPF.
El TSJ de Baleares anula liquidaciones complementarias del Impuesto sobre el Patrimonio por excluir indebidamente solares como bienes improductivos
ISD. Tributación por reparto desigual del pago en la compra de una vivienda entre parejas no casadas
La DGT analiza si existe obligación tributaria cuando uno de los miembros de la pareja paga mayoritariamente la entrada de la vivienda adquirida a partes iguales.
ISD. VALORACIÓN ACCIONES. La DGT analiza el caso de la herencia de un usufructo sobre acciones francesas.
La DGT declara que, pese a la sujeción a derecho francés para la aceptación de la herencia, la valoración y tributación del usufructo debe seguir las normas fiscales españolas por tratarse de bienes incorporales heredados de un residente en España.
ITP. LIQUIDACIÓN PARCIAL GANANCIALES. La liquidación parcial de una sociedad de gananciales sin exceso de adjudicación no tributa como permuta sujeta a ITP-AJD
IVA. SERVICIOS MATRIZ. Los servicios prestados por una sociedad matriz a sus filiales no constituyen una prestación única a efectos de IVA que excluya la determinación de su valor normal de mercado mediante el método de comparación
MODELO 233, «DECLARACIÓN INFORMATIVA POR GASTOS EN GUARDERÍAS O CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL AUTORIZADOS»
Orden HAC/682/2025, de 27 de junio, por la que se modifica la Orden HAC/1400/2018, de 21 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 233, «Declaración informativa por gastos en guarderías o centros de educación infantil autorizados» y se determinan el lugar, forma, plazo y el procedimiento para su presentación, y se modifica la Orden HAP/2194/2013, de 22 de noviembre, por la que se regulan los procedimientos y las condiciones generales para la presentación de determinadas autoliquidaciones, declaraciones informativas, declaraciones censales, comunicaciones y solicitudes de devolución, de naturaleza tributaria.
Madrid
ISD. Ley 2/2025, de 25 de junio, por la que se modifica el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad de Madrid en materia de tributos cedidos por el Estado, aprobado por Decreto Legislativo 1/2010, de 21 de octubre, del Consejo de Gobierno, para incrementar la bonificación aplicable a los parientes incluidos en el Grupo III de parentesco en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y simplificar los requisitos de acceso a los beneficios fiscales en el Impuesto sobre Donaciones
Orden Foral 298/2025, de 27 de junio, por la que se modifican determinados aspectos de la presentación de los modelos 60-A, 60-T, 60-S, 670, 671 y 672.
Sentencia
DECLARACIÓN EXPRESA
LGT. CADUCIDAD. La falta de declaración expresa de caducidad invalida el inicio de una inspección tributaria sobre el mismo periodo
La falta de declaración expresa de caducidad de un procedimiento de comprobación limitada, relativo a un determinado concepto tributario y período impositivo determina la invalidez del inicio de un ulterior procedimiento de inspección respecto de los mismos.
IP. ACTIVIDAD DE ARRENDAMIENTO. PERSONA CONTRATADA DE BAJA LABORAL. La DGT niega la posibilidad de que el empresario individual sustituya al trabajador contratado en el arrendamiento de inmuebles para mantener la exención en el Impuesto sobre el Patrimonio
La consulta aclara que la figura del trabajador contratado a jornada completa es requisito esencial e insustituible para considerar la actividad como económica, aunque el empresario ejerza personalmente la gestión.
IP. EXENCIÓN. SOBRINO La DGT deniega la exención en el Impuesto sobre el Patrimonio si cesa la dirección efectiva ejercida por el partícipe principal aunque un sobrino continúe con las funciones de gerencia
La participación en la entidad no permite la exención cuando las funciones de dirección recaen en un sobrino, al no formar parte del grupo de parentesco exigido por la normativa
IS. DETERIORO DEL VALOR. El TS deberá pronunciarse en relación al régimen previo de deducibilidad del deterioro de las participaciones en otras entidades y su incidencia en el valor fiscal de las mismas en relación al anterior artículo 12.3 de la LIS.
El Tribunal Supremo revisará si el deterioro fiscal de participaciones debe computarse solo por las deducciones efectivas o también por las potenciales.
IS. JUROS SOBRE EL CAPITAL PROPIO BRASILEÑO. La AN estima que los ‘juros’ brasileños deben calificarse como dividendos a efectos del CDI entre España y Brasil, por lo que, dada la prevalencia de los convenios sobre la normativa interna, no se puede negar la exención convencional a estas rentas.
ISD. DONACIÓN DE DINERO. La DGT, en esta consulta, estudia la tributación de la donación de dinero procedente de un plan de pensiones de un residente en Andalucía a un residente en Reino Unido.
Esta donación tributará en España por obligación real, con posible aplicación de la normativa autonómica si lo solicita el donatario.
ISD. HERENCIA. La DGT establece que los derechos de crédito derivados de ejecuciones hipotecarias y concursos deben valorarse a fecha de fallecimiento e integrarse en la declaración del impuesto, con independencia de su cobro efectivo.
El valor a declarar será su valor de mercado en la fecha de fallecimiento, entendido como el precio probable de venta entre partes independientes
IVA. SERVICIO DE AUTOBÚS. El servicio de autobús ofrecido por un Colegio Mayor a sus residentes constituye una prestación independiente del alojamiento y manutención a efectos del IVA
La DGT determina la obligación de repercutir IVA al transporte contratado y reconoce el derecho a deducir las cuotas soportadas por su prestación
MODELOS IS 2024. Orden HAC/657/2025, de 21 de junio, por la que se aprueban los modelos de declaración del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes correspondiente a establecimientos permanentes y a entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español, para los períodos impositivos iniciados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, se dictan instrucciones relativas al procedimiento de declaración e ingreso y se establecen las condiciones generales y el procedimiento para su presentación electrónica.
IAE/TRIBUTOS LOCALES. Real Decreto-ley 7/2025, de 24 de junio, por el que se aprueban medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
Resumen de medidas fiscales:
IAE(Artículo 23 del Real Decreto-ley 7/2025)
Modificación del Real Decreto Legislativo 1175/1990, de 28 de septiembre, por el que se aprueban las tarifas e instrucciones del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).
Se modifica la Regla 14.ª de la Instrucción para la aplicación de las tarifas del IAE, excluyendo expresamente del cómputo de la potencia instalada tributable los hornos y calderas eléctricos, equiparándolos a los ya exentos por funcionar con combustibles fósiles.
Objetivo: evitar penalización fiscal a industrias que electrifican sus procesos.
IBI e ICIO(Artículos 27 y 28 del Real Decreto-ley 7/2025)
Modificación del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.
Se permite a los ayuntamientos establecer bonificaciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)también para instalaciones de energía ambiente, como aerotermia y geotermia, no solo para instalaciones solares.
Objetivo: fomentar la electrificación de la climatización en edificios y viviendas.
Consulta DGT
INDEMNIZACIONES A PROFESIONALES POR LUCRO CESANTE TRAS RESOLUCIÓN DE CONTRATO MERCANTIL
IRPF.La DGT subsume la indemnización por lucro cesante en la categoría de rendimientos de actividades económicas en el IRPF
El criterio administrativo confirma la obligación de practicar retención del 15% conforme al artículo 95 del RIRPF cuando la contraprestación deriva de una relación profesional extinguida por mutuo acuerdo
IRPF/ISD. La donación mortis causa con transmisión de presente (del derecho civil catalán) tributa como adquisición mortis causa en el ISD. No genera una ganancia patrimonial en el IRPF
La exención por adquisiciones mortis causa en el IRPF se extiende a las transmisiones en vida amparadas por pactos sucesorios, según reciente doctrina administrativa
IVA. La cesión de alumnos entre autoescuelas no está exenta de IVA aunque el servicio final sea formación profesional.
La DGT aclara que la cesión de alumnos entre autoescuelas constituye una prestación de servicios independiente y sujeta al 21 % de IVA, incluso si el destino es formación para permisos C, D y E
IIVTNU. EFECTOS TEMPORALES DE LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA PLUSVALÍA MUNICIPAL. El Tribunal Supremo garantiza la impugnabilidad del IIVTNU frente a resoluciones aún recurribles: no se consolidan situaciones jurídicas si persiste la posibilidad de recurso contencioso tras la STC 182/2021
El TS establece como doctrina que no puede calificarse como situación jurídica consolidada, a efectos del fundamento jurídico sexto de la STC 182/2021, aquella resolución administrativa de liquidación del IIVTNU cuya impugnación jurisdiccional aún se encuentre dentro del plazo legal de interposición a la fecha de la sentencia del Tribunal Constitucional (26 de octubre de 2021).
Cuestión de inconstitucionalidad n.º 1254-2025, en relación con el inciso final «y el interés se devengará hasta el momento en que se haya dictado la nueva liquidación» del párrafo segundo del artículo 150.7 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, por posible vulneración del art. 24.1 CE.
Normas en tramitación
HIDROCARBUROS
IVA. OPERADOR CONFIABLE. Se somete a audiencia e información pública el Proyecto de Orden por la que se aprueba el procedimiento para reconocer la condición de operador confiable y por la que se regula la creación y el mantenimiento de un registro de operadores confiable.
IVA. PAGO A CUENTA. Se somete a audiencia e información pública el Proyecto de Orden por la que se aprueba el modelo 319, «Pago a cuenta del IVA correspondiente a las entregas de gasolinas, gasóleos y biocarburantes posteriores a la ultimación del régimen de depósito distinto del aduanero» y se establecen las condiciones y el procedimiento para su presentación.
IVA. AVALES. Se somete a audiencia e información pública el Proyecto de orden por la que se aprueban el modelo, los requisitos y los aspectos generales correspondientes a los avales a los que se refiere el apartado undécimo del anexo de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido y que deben constituirse en garantía del ingreso del citado impuesto con ocasión de la entrega de determinados carburantes que abandonen el régimen de depósito distinto del aduanero.
PAQUETE DE PROCEDIMIENTOS DE INFRACCIÓN DE JUNIO: PRINCIPALES DECISIONES.
VIVIENDAS NO RESIDENTES. La Comisión insta a ESPAÑA a que ponga fin a la imposición discriminatoria de las viviendas de contribuyentes no residentes utilizadas como residencia habitual
LGT/IRPF/ISD. Se publica en el BOCG el Proyecto de Ley por la que se modifican la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en materia de prescripción, recaudación, asistencia mutua y obligaciones de información; la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio, y la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
El Consejo de ministros del 3 de junio de 2025 aprobó el anteproyecto de ley, ahora empieza el trámite parlamentario habiéndose publicado el texto del proyecto en el BOCG de 13 de junio
RÉGIMEN FISCAL DE LA FINAL DE LA UEFA EUROPA LEAGUE 2025
DECRETO FORAL NORMATIVO 2/2025, de 12 de junio, por el que se regula el Régimen Fiscal de la Final de la UEFA Europa League 2025 aplicable en el Impuesto sobre la Renta de No Residentes a las rentas obtenidas sin establecimiento permanente.
Bizkaia
RETENCIONES IRPF
DECRETO FORAL 59/2025, de 12 de junio, de la Diputación Foral de Bizkaia, por el que se modifican los porcentajes de retención a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas aplicables a los rendimientos del trabajo y se introducen otras modificaciones en el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Gipuzkoa
MODELOS DE AUTOLIQUIDACIÓN DEL IS Y DEL IRNR
Orden Foral 252/2025, de 10 de junio, por la que se aprueban los modelos 200, 220, 20G y 22G de presentación de las autoliquidaciones del impuesto sobre sociedades y del impuesto sobre la renta de no residentes.
Álava
MODELOS IMPUESTO SOBRE LÍQUIDOS PARA CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS Y OTROS PRODUCTOS RELACIONADOS CON EL TABACO
Orden Foral 317/2025, de la diputada de Hacienda, Finanzas y Presupuestos, de 2 de junio.Aprobar los modelos 573 «Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco. Autoliquidación» y A24«Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco. Solicitud de devolución por envíos dentro de la Unión Europea.»y regular la inscripción en el registro territorial de los obligados tributarios por el Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco
Álava
IRPF – IP – ISGF
Orden Foral 341/2025, de la Diputada de Hacienda, Finanzas y Presupuestos, de 11 de junio.Aprobar la modificación de la Orden Foral 93/2025 de 12 de marzo, de las normas y modalidades para la presentación de las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, del Impuesto sobre el Patrimonio y del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas correspondientes al ejercicio 2024
Àlava
IRPF
RETENCIONES. Decreto Foral 23/2025, de 10 de junio, del Consejo de Gobierno Foral. Aprobar la modificación de los porcentajes de retención aplicables a los rendimientos de trabajo en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Consulta de la DGT
REGLAMENTO VERI*FACTU DE LAS FARMACIAS
FACTURACIÓN. OFICINAS DE FARMACIA.
La DGT confirma la obligación de los farmacéuticos de emitir facturación conforme a normativa tributaria, incluso bajo recargo de equivalencia, y establece la sujeción de sus proveedores informáticos al marco técnico-regulatorio del sistema Veri*Factu.
Exigencias normativas en facturación y adaptación al régimen Veri*Factu para oficinas de farmacia y desarrolladores de software especializado
IRPF. DEDUCCIÓN POR RENDIMIENTOS OBTENIDOS EN CEUTA. La Audiencia Nacional avala la deducción del 50% en el IRPF por servicios profesionales efectivamente desarrollados en Ceuta, pese a contar el contribuyente con despacho en Madrid
La existencia de un despacho profesional en Madrid no desvirtúa la realidad de la efectiva ejecución de servicios en el enclave, ni invalida la aplicación del beneficio fiscal previsto en el art. 68.4 LIRPF.
MÍNIMO POR DESCENDIENTE Y GUARDA Y CUSTODIA COMPARTIDA
IRPF. El TSJ de Extremadura resuelve que no existe incompatibilidad en el IRPF entre el mínimo por descendiente y la aplicación de la regla de las anualidades por alimentos en favor de hijos cuando el contribuyente ostenta además la guarda y custodia compartida
Compatibilidad entre el mínimo por descendientes y anualidades por alimentos en casos de custodia compartida
PRESTACIÓN ECONÓMICA PARA CUIDADOS EN EL ENTORNO FAMILIAR
IRPF. EXENCIÓN. La DGT establece que la ayuda económica concedida por la Generalitat Valenciana a personas dependientes no genera obligación fiscal ni para el beneficiario ni para el cuidador
La DGT interpreta que las ayudas por dependencia reconocidas a nivel autonómico se consideran rentas exentas conforme al artículo 7.x) de la Ley del IRPF
RELACIÓN LABORAL COMÚN SUSPENDIDA POR PASE A RELACIÓN LABORAL ESPECIAL DE ALTA DIRECCIÓN
IRPF. INDEMNIZACIÓN. El TEAC analiza la exención en el IRPF de la indemnización percibida por un trabajador que ejerció una relación laboral suspendida por pase a relación laboral especial de alta dirección
El TEAC determina 2 indemnizaciones, una por el cese de la relación laboral común y una segunda por cese de relación laboral especial de alta dirección. El TEAC niega la exención en el IRPF de las indemnizaciones por cese de altos directivos en el marco de despidos colectivos
LGT. CALIFICACIÓN DEL NEGOCIO. El TS estima suficiente la potestad de calificación de la Administración para recalificar los rendimeintos del trabajo declarados por el administrador de la sociedad en el IRPF como rendimientos de actividad económica. Existe voto particular.
El Supremo avala que Hacienda recalifique como rendimientos económicos las rentas declaradas como trabajo, sin necesidad de declarar simulación
LISTA PAÍSES DE ALTO RIESGO. Se modifica el Reglamento Delegado (UE) 2016/1675 de la Comisión que regula la identificación de los terceros países de alto riesgo en materia de prevención de blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo
REGLAMENTO DELEGADO (UE) …/… por el que se modifica el Reglamento Delegado (UE) 2016/1675 para añadir a Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Namibia, Nepal y Venezuela a la lista de terceros países de alto riesgo que han asumido un compromiso político de alto nivel por escrito para abordar las deficiencias detectadas y han elaborado un plan de acción con el GAFI, y para expulsar a Barbados, Gibraltar, Jamaica, Panamá y Filipinas, Senegal, Uganda y los Emiratos Árabes Unidos de esa lista
IRPF. Se publica en el BOCG el Informe a la Ponencia del Proyecto de ley por la que se modifican el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, y la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras.
Se incorporan 2 enmiendas importantes:
La primera que permitirá a los jubilados mutualistas la devolución de cantidades abonadas de más en el IRPF en un solo pago.
La segunda que permite la creación de una deducción de 340 euros por obtención de rendimientos del trabajo iguales o inferiores a 16.576 euros anuales.
ISD. El Tribunal Constitucional desestima por unanimidad el conflicto planteado entre el gobierno y el senado sobre la derogación del impuesto sobre sucesiones y donaciones.
DECRETO LEY 8/2025, de 10 de junio, del Consell, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en materia de juego y en el ámbito tributario y económico-administrativo.
Àlava
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES E IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES.
Orden Foral 330/2025, de la Segunda teniente de Diputado General y Diputada Foral del Departamento de Hacienda, Finanzas y Presupuestos, de 4 de junio. Aprobar los modelos 200 y 220 de autoliquidación del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de No Residentes correspondiente a establecimientos permanentes y entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en el Territorio Histórico de Álava, para los periodos impositivos iniciados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, y las condiciones generales para su presentación telemática.
Aragón
Impuestos Medioambientales
DECRETO LEGISLATIVO 1/2025, de 28 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de los Impuestos Medioambientales de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Sentencia
PREGUNTAS INFORMA
LGT. El Supremo aclara que las respuestas del programa INFORMA no exoneran de responsabilidad tributaria si no se ajustan al caso concreto
El valor jurídico del programa INFORMA queda condicionado a la coincidencia sustancial con el caso concreto. La eficacia jurídica de las respuestas emitidas a través del programa INFORMA está subordinada a una estricta correspondencia fáctica entre la situación consultada y la realidad del supuesto enjuiciado, de modo que únicamente desplegarán efectos exoneratorios de responsabilidad tributaria cuando concurra una equivalencia sustancial entre ambos contextos.
IRPF. SUBVENCIÓN. La DGT considera tributable la subvención destinada a la cuota reducida de autónomos como rendimiento de actividad económica en el IRPF
Una ayuda pública autonómica dirigida a sufragar parcialmente las cuotas al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos constituye un ingreso imputable fiscalmente como rendimiento de la actividad económica en el IRPF, de conformidad con el principio de devengo y la normativa contable del Plan General de Contabilidad, sin que resulte de aplicación exención alguna prevista en la legislación tributaria vigente.
IVA. MODIFICACIÓN BI POR CRÉDITOS INCOBRABLES. El TEAC asume el criterio del TS que avala que la normativa española sobre modificación de la base imponible del IVA en créditos incobrables es conforme a la legislación de la UE
El TEAC desestima las reclamaciones de una entidad del grupo de IVA por no cumplir los requisitos formales previstos en la legislación nacional, confirmando que estos se ajustan al Derecho comunitario.
ISD. Condonación de deuda recogida en documento privado. El TEAC confirma la prescripción en una condonación de deuda internacional atribuida como donación: la condonación surtió efectos en 2012 y la inspección comenzó fuera de plazo
La Agencia Tributaria de Cataluña intentó imputar a una contribuyente el ISD por la condonación de una deuda entre sociedades vinculadas internacionalmente, pero el TEAC confirma que el derecho a liquidar estaba prescrito.
ISD. El TSJIB reconoce el derecho a la exención del Impuesto sobre el Patrimonio por participaciones gestionadas indirectamente a través de sociedades del grupo familiar
El TSJ de Baleares anula liquidación del Impuesto sobre el Patrimonio al aceptar la exención por ejercicio indirecto de funciones directivas
Se cumple el requisito de ejercicios de funciones de dirección cuando se articula a través de una persona jurídica del grupo (denominado «ejercicio indirecto»).
ITPyAJD. El TS establece que no está sujeto a AJD la escritura de un contrato anulado porque no concurre el consentimiento de los interesados. En el caso concreto fue una insuficiente representación de los menores por parte de su madre en un arrendamiento de inmueble por 20 años.
El Supremo excluye del IAJD un arrendamiento no inscribible por falta de consentimiento de menore y determina su no sujeción cuando se frustra el presupuesto de hecho del IAJD
Convenio multilateral para aplicar las medidas relacionadas con los tratados fiscales para prevenir la erosión de las bases imponibles y el traslado de beneficios, hecho en Paris el 24 de noviembre de 2016. Notificación de España el 26 de mayo de 2025 al Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como depositario del Convenio, de conformidad con las disposiciones de su artículo 35.7.
Estado
IAE. PLAZOS.
Resolución de 21 de mayo de 2025, del Departamento de Recaudación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se modifica el plazo de ingreso en periodo voluntario de los recibos del Impuesto sobre Actividades Económicas del ejercicio 2024 relativos a las cuotas nacionales y provinciales y se establece el lugar de pago de dichas cuotas.
Comunidad Valenciana
MEDIDAS. LEY 5/2025, de 30 de mayo, de medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera, y de organización de la Generalitat.
PRESUPUESTOS. LEY 6/2025, de 30 de mayo, de presupuestos de la Generalitat para el ejercicio 2025.
(No aprueba ninguna modificación respecto a tributos cedidos)
Proyecto normativo
MODELO 240, 241 y 242
IMPUESTO COMPLEMENTARIO. Se somete a audiencia e información pública el Proyecto de Orden por la que se aprueba el modelo 240 “Comunicación de la entidad constitutiva declarante de la declaración informativa del Impuesto Complementario”, el modelo 241 “Declaración informativa del impuesto complementario”, y el modelo 242 “Autoliquidación del Impuesto Complementario” y se establecen las condiciones y el procedimiento para su presentación.
MODELOS DE CUENTAS ANUALES. CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES
Resolución de 26 de mayo de 2025, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, referida a los modelos para la presentación en el Registro Mercantil de las cuentas anuales de los sujetos obligados a su publicación.
Resolución de 26 de mayo de 2025, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, referida a los modelos para la presentación en el Registro Mercantil de las cuentas anuales consolidadas de los sujetos obligados a su publicación.
LGT. RECALIFICACIÓN DE NEGOCIO JURÍDICO. El TS anula una liquidación de IRPF a un agricultor por uso indebido del artículo 13 LGT: no basta con calificar, hay que recalificar conforme al procedimiento legal
Reitera doctrina sobre el exceso en las potestadades de calificación.
IRPF. La DGT confirma el mantenimiento de la deducción por inversión en vivienda habitual en caso de subrogación hipotecaria con ampliación de capital
El cambio de entidad financiera con cancelación y nueva contratación simultánea de préstamo no afecta al derecho de deducción, siempre que se mantenga el destino vinculado a la vivienda habitual.
Consulta de la DGT
ABONO DE DESPLAZAMIENTOS A JUGADORES AFICIONADOS
IRPF. El reembolso de desplazamientos a jugadores aficionados constituye rendimiento del trabajo sujeto a gravamen
La Dirección General de Tributos establece que las indemnizaciones por desplazamiento a jugadores no profesionales se integran en la base imponible del IRPF, salvo acreditación de gasto por cuenta de tercero
ENTES DUALES QUE REALIZAN ACTIVIDADES SUJETAS Y NO SUJETAS AL IVA
IVA. El TEAC avala la imputación proporcional del IVA soportado en actividades mixtas según los ingresos sujetos: el caso de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación
La resolución subraya la importancia de aplicar criterios explícitos y razonables para la deducción de cuotas en actividades simultáneamente sujetas y no sujetas al impuesto. Hacienda rechazó este criterio porque, aunque materialmente era razonable, la CVMC no lo aplicó de forma explícita ni lo documentó adecuadamente en sus autoliquidaciones y el TEAC le da la razón a Hacienda.
IVA. La DGT autoriza la modificación de la base imponible del IVA por créditos incobrables tras la resolución de un contrato de arrendamiento
La entidad arrendadora podrá modificar la base imponible del IVA por impagos definitivos si se ha resuelto el contrato y se cumplen los requisitos documentales y de plazos establecidos.
ITP. VALOR DE REFERENCIA. El TSJ de Castilla y León anula la valoración catastral de un inmueble en estado ruinoso y ordena su corrección aplicando un coeficiente cero
Rectificación del valor de referencia catastral en casos de ruina física del inmueble
Reglamento (UE) 2025/1047 de la Comisión, de 27 de mayo de 2025, por el que se modifica el Reglamento (UE) 2023/1803 en lo referente a la Norma Internacional de Información Financiera 9 y a la Norma Internacional de Información Financiera 7
DEFINICIÓN DE PEQUEÑA EMPRESA.
Recomendación (UE) 2025/1099 de la Comisión, de 21 de mayo de 2025, relativa a la definición de pequeña empresa de mediana capitalización.
Estatal
ACUERDOS INTERNACIONALES ADMINISTRATIVOS
Acuerdo Multilateral entre Autoridades competentes sobre intercambio automático de información en virtud del Marco de Comunicación de Información sobre Criptoactivos.
Adenda al Acuerdo Multilateral entre Autoridades Competentes sobre intercambio automático de información de cuentas financieras, hecho en Berlín el 29 de octubre de 2014.
Estatal
MODELO 780 y 781.
MODELOS DEL IMPUESTO SOBRE MARGEN DE COMISIONES.
Orden HAC/532/2025, de 26 de mayo, por la que se aprueban el modelo 780 «Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras. Autoliquidación» y el modelo 781 «Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras. Pago fraccionado» y se establecen las condiciones y el procedimiento para su presentación.
Resolución del TEAC
COMPROBACIÓN REGÍMENES ESPECIALES INICIADOS TRAS LA REFORMA DE 2023
LGT. EFICACIA TEMPORAL. COMPROBACIÓN DE LOS REGÍMENES ESPECIALES. La eficacia temporal del artículo 117.1.c) de la LGT, en su redacción dada por el Real Decreto-Ley 13/2022, de 26 de julio, en relación con la comprobación de los regímenes fiscales especiales, resulta aplicable a los procedimientos gestores iniciados con posterioridad a su entrada en vigor (01/01/2023), cualquiera que sea el contenido material de dicho procedimiento, es decir, cualquiera que sea el período impositivo al que se refiera el procedimiento gestor.
El TEAC valida la competencia de la gestión tributaria para comprobar regímenes fiscales especiales en procedimientos iniciados tras la reforma de 2023
LGT. ACTUACIONES REALIZADAS POR UN ÓRGANO CORRESPONDIENTE AL DOMICILIO. Procede la anulación (no la nulidad) en caso de actuaciones de comprobación o investigación desarrolladas por los órganos correspondiente al domicilio del obligado tributario determinado por un acuerdo de cambio de domicilio fiscal, cuando posteriormente se declara la anulación de dicho acuerdo por apreciarse que las pruebas no resultaron suficientes para justificar el cambio de domicilio.
El TEAC delimita el alcance de la nulidad por incompetencia territorial en actuaciones de inspección tributaria
LGT. RESPONSABILIDAD SUBSIDIRIA. El Tribunal Supremo establece que la Administración debe probar la culpa del administrador para imputarle la responsabilidad subsidiaria de las deudas tributarias y sanciones
La Sala Tercera anula una sentencia de la Audiencia Nacional que confirmó el acto de derivación de responsabilidad subsidiaria al administrador de una empresa que tenía deudas derivadas tanto en concepto de liquidación como de sanción por IVA de los ejercicios 2006 a 2008
IRPF. DEDUCCIÓN VIVIENDA HABITUAL. El TSJ de Asturias reconoce el derecho a deducción por vivienda habitual a progenitor no casado tras ruptura de pareja de hecho
La deducción por adquisición de vivienda habitual al progenitor no custodio en casos de nulidad, divorcio o separación judicial se extiende también a parejas de hecho con hijos comunes, permitiendo que el progenitor que abandona la vivienda siga beneficiándose fiscalmente, con independencia del régimen de custodia establecido.
IRPF. EXENCIÓN. El TSJ de Cataluña reconoce la exención por transmisión de vivienda habitual pese a traslado por enfermedad grave: el concepto fiscal debe interpretarse de forma integral
La vivienda mantiene su condición de “vivienda habitual” de forma indefinida si el cambio de domicilio es por enfermedad (causa tasada)
IRPF. El TSJ de Murcia anula liquidación del IRPF por suprimir indebidamente la reducción del 30% a un abogado: la AEAT no probó la habitualidad de los ingresos
El TSJ de Murcia dictamina que corresponde a la Administración probar que se cumplen los requisitos para excluir la reducción por rendimiento irregular.
DOCTRINA DE LOS ACTOS PROPIOS. El TEAC reconoce el derecho a la deducibilidad de las retribuciones a administradores sobre la base del principio de confianza legítima y los actos propios de la Administración
El TEAC consolida una doctrina que protege al contribuyente cuando la AEAT ha generado una expectativa razonable de actuación, reconociendo el valor vinculante de sus propios actos anteriores. Asimismo, refuerza la seguridad jurídica mediante la aplicación de la doctrina de los actos propios y el principio de confianza legítima.
IS. GASTOS DEDUCIBLES.El Tribunal Supremo refuerza la carga probatoria de Hacienda en retribuciones a administradores-socios.
En los supuestos de ostentar la doble condición de socio y administrador, cuando la AEAT considere que la retribución del administrador por la prestación de servicios oculta una retribución de los fondos propios, tiene la carga de alegarlo y justificarlo. No puede considerar que es un pago de fondos propios sin mayor prueba que la ostentación de esa doble condición.
IVA. DEDUCIBILIDAD CUOTAS SOPORTADAS EN SERVICIOS DE RESTAURACIÓN (CENAS DE NAVIDAD). El TEAR de la Comunidad Valenciana admite la deducibilidad del IVA de la cena de Navidad empresarial y anula la sanción por falta de motivación de la culpabilidad
Son deducibles las cuotas de IVA soportadas en servicios de restauración proporcionados gratuitamente a los empleados conforme a los usos y costumbres empresariales.
ITP. NOVACIÓN PRÉSTAMO HIPOTECARIO. Se considera que la novación en un préstamo, consistente en la supresión de la cláusula multidivisa, no tiene por objeto una cantidad o cosa valuable, por lo que no se encuentra sujeta a ITPAJD en la modalidad de Actos Jurídicos Documentados.
El TEAR de Madrid reconoce que la supresión de la cláusula multidivisa en una novación hipotecaria no está sujeta al AJD por carecer de contenido económico directo, no concurren los presupuestos del hecho imponible en la modalidad de AJD (inscribibilidad y contenido económico directo).
DECLARACIONES CENSALES DE COMIENZO, MODIFICACIÓN Y CESE
DECRETO 70/2025, de 12 de mayo, por el que se modifican el Reglamento de gestión de los tributos derivados del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, aprobado por Decreto 268/2011, de 4 de agosto, y el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Junta Económico-Administrativa de Canarias, aprobado por Decreto 342/2015, de 15 de octubre.
Araba.eus
IVA. RÉGIMEN ESPECIAL SIMPLIFICADO
Decreto Foral 12/2025, de 13 de mayo, del Consejo de Gobierno Foral. Aprobar la regulación para el año 2025 del régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido
Sentencia
CALIFICACIÓN TRIBUTARIA
LGT. NEGOCIO. El TS corrige a Hacienda: no cabe recalificar pagos a agentes deportivos sin probar simulación
La Sala Tercera del Supremo limita el alcance del artículo 13 LGT en materia de representación deportiva
LGT. RECALIFICACIÓN. El Supremo anula una liquidación del IRPF por recalificación indebida de venta de participaciones: Hacienda no puede sustituir el procedimiento de conflicto tributario con la simple calificación
LGT. RESPONSABILIDAD SUBSIDIRIA. El Tribunal Supremo establece que la Administración debe probar la culpa del administrador para imputarle la responsabilidad subsidiaria de las deudas tributarias y sanciones
La Sala Tercera anula una sentencia de la Audiencia Nacional que confirmó el acto de derivación de responsabilidad subsidiaria al administrador de una empresa que tenía deudas derivadas tanto en concepto de liquidación como de sanción por IVA de los ejercicios 2006 a 2008
Enlace: SENTENCIA TODAVÍA NO PUBLICADA
Consulta de la DGT
EXCESO NO DEDUCIDO
IRPF. DEDUCCIÓN OBRAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
La DGT aclara que el límite anual de deducción se aplica por declaración y permite compensar el exceso en los cuatro ejercicios siguientes, siempre dentro del límite acumulado de 15.000 euros
IRPF. DEDUCCIÓN OBRAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. La DGT aclara que las ayudas concedidas en virtud del RD 477/2021 para instalaciones de energía renovable no tributan en el IRPF si se cumplen los requisitos de la Disposición Adicional 5ª de la LIRPF.
IRPF. PROCURA. Una procuradora puede acordar con su cliente honorarios por debajo del arancel sin que ello implique automáticamente una imputación por valor de mercado en su IRPF, salvo que sean notoriamente inferiores o gratuitos.
CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS EN LA FUSIÓN
FUSIÓN. La DGRN aclara que únicamente es necesario presentar el certificado de la AEAT del cumplimiento de impuestos estatales, y no es necesario el de la comunidad autónoma ni ayuntamiento.
La DGSJFP revoca la calificación del registrador que exigía certificados fiscales autonómicos y locales para inscribir fusión impropia
ISD. Rectificación del valor declarado en herencia: prevalece el valor de referencia catastral
La DGT permite una autoliquidación complementaria para ajustar el valor del inmueble heredado, pero limita dicho ajuste al valor de referencia catastral
Resolución de 8 de mayo de 2025, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley 4/2025, de 8 de abril, de medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial.
Catalunya
IMPOST SOBRE LES ESTADES EN ESTABLIMENTS TURISTICS
Acord de derogació del Decret llei 9/2025, de 29 d’abril, pel qual es modifica el Decret llei 6/2025, de 25 de març, pel qual s’adopten mesures urgents en matèria de l’impost sobre les estades en establiments turístics
Resolució 202/XV del Parlament de Catalunya, de validació del Decret llei 6/2025, pel qual s’adopten mesures urgents en matèria de l’impost sobre les estades en establiments turístics
Decret llei 10/2025, de 13 de maig, pel qual es modifica el Decret llei 6/2025, de 25 de març, pel qual s’adopten mesures urgents en matèria de l’impost sobre les estades en establiments turístics
Catalunya
CCAE-2025
Decret 99/2025, de 13 de maig, pel qual s’aprova la Classificació catalana d’activitats econòmiques 2025 (CCAE-2025)
Gipuzkoa
REFORMA TRIBUTARIA
Norma Foral 1/2025, de 9 de mayo, por la que se aprueban la reforma del sistema tributario del Territorio Histórico de Gipuzkoa, y otras modificaciones tributarias.
Madrid
PLAZOS
RESOLUCIÓN de 7 de mayo de 2025, de Secretaría General de la Asamblea de Madrid, por la que se amplía con carácter general, en dos días, el plazo para la tramitación de los procedimientos administrativos de la Asamblea de Madrid.
Sentencia de la AN
INDICIOS
IRPF. RESIDENCIA FISCAL. La AN estima que los indicios presentados por la Administración para desvirtuar la declaración de la demandante en relación con su domicilio fiscal no son suficientes.
IRPF. INCREMENTO DE GASTO DEDUCIBLE POR MOVILIDAD GEOGRÁFICA. El cambio de residencia debe ser consecuencia del empleo para aplicar el beneficio fiscal por movilidad geográfica.
IRPF. DEDUCCIÓN POR ASCENDIENTE CON DISCAPACIDAD A CARGO. La falta de convivencia impide aplicar la deducción por ascendiente con discapacidad a cargo, incluso siendo cuidador no profesional reconocido
IRPF. PÉRDIDAS PATRIMONIALES. Cuando un socio deja de serlo por amortización de todas sus acciones, la operación se encuadra como separación de socios, prevaleciendo la norma especial sobre el régimen general de transmisiones.
IP. SOCIEDAD DEDICADA AL ALQUILER DE INMUEBLES. La DGT confirma que se cumple el requisito de trabajador a jornada completa en alquiler inmobiliario aunque tenga otras actividades externas
La consulta V0259-25 aclara que se cumple el requisito del artículo 27.2 LIRPF siempre que el trabajador esté contratado a jornada completa en la actividad arrendadora, sin que afecte la realización de otras tareas externas
IP. EMPRESA FAMILIAR. ARRENDAMIENTOS. El TSJ de Cataluña valida la exención en el IP por arrendamientos a familiares si se realizan a precio de mercado
IP. ISD. GRUPO FAMILIAR. La DGT niega la reducción del 95% en el ISD a un sobrino por no cumplir el causante el requisito de dirección efectiva. No forma parte del grupo de parentesco
ANULACIÓN DE LIQUIDACIÓN DE IVA POR SIMULACIÓN NO DECLARADA FORMALMENTE
LGT. La Administración tributaria no puede, sin acudir a las normas generales antielusión reguladas en los artículos 15 y 16 LGT, desconocer la actividad económica formalmente declarada por una persona jurídica e imputar las rentas obtenidas por aquella a una persona física que realiza la misma actividad económica
El Tribunal Supremo fija doctrina sobre la imposibilidad de recalificar actividades sin invocar expresamente los mecanismos antielusión previstos en los artículos 15 y 16 LGT
CONVALIDACIÓN REAL DECRETO -LEY 4/2025. El Pleno convalida el real decreto-ley de medidas urgentes ante la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial.
ISD. La Comunidad de Madrid, primera de España en ampliar los beneficiarios entre hermanos, tíos y sobrinos en la nueva rebaja del impuesto de Sucesiones y Donaciones
COOPERACIÓN ADMINISTRATIVA. Directiva (UE) 2025/872 del Consejo, de 14 de abril de 2025, por la que se modifica la Directiva 2011/16/UE relativa a la cooperación administrativa en el ámbito de la fiscalidad.
Consejo de Ministros
JORNADA DE TRABAJO. PROYECTO DE LEY para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo y la garantía del registro de jornada y el derecho a la desconexión.
¿Deben ser firmadas electrónicamente las facturas emitidas mediante sistemas informáticos de facturación, a los que resulte aplicable el Real Decreto 1070/2023, de 5 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento que establece los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos o electrónicos?.
La obligación de firma electrónica no alcanza a las facturas, sino a los registros de facturación a los que resulta aplicable el Reglamento que establece los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos que soporten los registros de facturación, salvo que se trate de sistemas VERI*FACTU, en cuyo caso será suficiente con que calculen la huella o «hash» de dichos registros.
Resolución del TEAC
IVA. ESTABLECIMIENTO PERMANENTE. El TEAC analiza qué debe entenderse por el concepto de “establecimiento permanente” exigiendo un grado suficiente de permanencia y una estructura adecuada de medios humanos y técnicos, aunque no se exige que sean propios, aclarando que la pertenencia al mismo grupo empresarial no implica, por sí sola, disponibilidad de medios técnicos y humanos en el territorio.
ISD. REDUCCIÓN POR PARTICIPACIÓN EN ENTIDADES. El TEAR de la Comunidad Valenciana niega la reducción en el ISD por crédito a socios al no acreditarse su afección a la actividad económica
Al contribuyente le corresponde probar la afectación del elemento patrimonial y a la Administración le corresponde desvirtuar la prueba aportada por el contribuyente
APORTACIÓN. DE DINERO PRIVATIVO A LA COMUNIDAD DE BIENES EN CATALUNYA
DONACIÓN.La DGT manifiesta que existe una donación en la aportación de dinero privativo a la comunidad de bienes conyugal en Cataluña (pactado en capitulaciones matrimoniales) y sujeta la operación al ISD
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.