PLAN CONTROL TRIBUTARIO. RESOLUCIÓN de 7 de febrero de 2025, del Director General de Tributos, por la que se da publicidad a las directrices generales del Plan de Control Tributario para 2025.
El Plan de Control Tributario 2025 mantiene una línea continuista con el año anterior, pero potencia el uso de tecnología avanzada, mejora la colaboración interadministrativa y prioriza áreas de alto riesgo fiscal, destacando su enfoque en la prevención y detección temprana del fraude.
Novedades para 2025:
- Continuidad en las estrategias de 2024, dado que se está desarrollando un nuevo modelo de gestión tributaria para ejercicios futuros.
- Ampliación del uso de Inteligencia Artificial en la detección de fraudes.
- Refuerzo de la colaboración con otras administraciones y el uso de bases de datos conjuntas.
Líneas Generales del Plan:
Objetivos principales:
- Fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales.
- Prevenir y combatir el fraude fiscal, mediante investigaciones y controles.
Uso de tecnología avanzada: Implementación de sistemas de Inteligencia Artificial para analizar escrituras notariales y detectar posibles fraudes.
Colaboración interadministrativa: Coordinación con la AEAT y el Catastro para un control más efectivo de tributos cedidos.
Contenido y Estructura del Plan:
El Plan se estructura en cuatro áreas principales:
- Gestión Tributaria:
- Control extensivo: Revisión masiva de autoliquidaciones para detectar errores y fraudes comunes.
- Actuaciones prioritarias en 2025:
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: Control de autoliquidaciones, patrimonio heredado y beneficios fiscales.
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados: Verificación de autoliquidaciones y detección de transmisiones no declaradas.
- Impuesto sobre Patrimonio: Inspección de grandes patrimonios y posibles fraudes mediante deslocalización ficticia.
- Tributos sobre el Juego: Control de máquinas recreativas, bingos y apuestas.
- Impuestos Medioambientales: Revisión de autoliquidaciones e inversiones medioambientales.
- Valoración Tributaria:
- Control del valor real de bienes (especialmente inmuebles) para evitar fraudes en la base imponible.
- Priorización del uso de peritos de la Administración y de la aplicación informática Strata-Valoraciones.
- Potenciación del acceso ciudadano al valor de referencia catastral.
- Inspección Tributaria (Control intensivo):
- Detección y corrección de fraudes complejos y de alto impacto.
Áreas prioritarias:
- Herencias no declaradas.
- Fraudes en transmisiones inmobiliarias.
- Deslocalizaciones ficticias de patrimonios.
- Fraudes en bonificaciones fiscales.
- Uso de nuevas tecnologías y cruce de datos para detectar irregularidades.
- Recaudación:
- Lucha contra el fraude en fase de recaudación mediante coordinación con la AEAT y otras administraciones.
Prioridades en 2025:
- Control de grandes deudas (superiores a 50.000 €).
- Agilización en la gestión de aplazamientos y fraccionamientos.
- Reactivación de deudas previamente declaradas como fallidas.
- Medidas de Coordinación y Colaboración:
- Entre órganos internos: Coordinación entre gestión, inspección y recaudación para mejorar la detección de fraudes y el cobro de deudas.
Con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT):
- Intercambio de información censal y tributaria, especialmente sobre tributos cedidos (Sucesiones, Patrimonio, Transmisiones Patrimoniales).
- Coordinación para el control de deducciones autonómicas en el IRPF.
- Con el Catastro: Renovación del convenio para el intercambio de información sobre valores inmobiliarios.
Artículos Relacionados
- ORDEN HAP/130/2025 de ARAGÓN que regulan las obligaciones formales de los Notarios en el ITP y AJD
- LEY 2/2024, de 23 de mayo de ARAGÓN para la creación de los Impuestos Medioambientales sobre parques eólicos y fotovoltaicos
- ORDEN MAT/357/2024 de ARAGÓN del Impuesto Medioambiental sobre las Aguas Residuales