¿Cómo propone el Parlamento reformar los recursos propios de la UE?
El Parlamento ha opinado desde hace mucho tiempo que el sistema de ingresos de la UE es opaco, injusto y necesita una reforma para poder abordar los desafíos actuales y lograr resultados significativos para los europeos.
Para reducir la dependencia de las contribuciones basadas en la RNB y el IVA de los países de la UE, el Parlamento pide la introducción de nuevas fuentes de ingresos genuinas vinculadas a las políticas y objetivos de la UE. El calendario propuesto por el Parlamento para la introducción de nuevas fuentes de ingresos es:
- 1 de enero de 2021: una nueva contribución nacional basada en los residuos de envases de plástico no reciclados (incentivaría la reducción del uso de plásticos de un solo uso, fomentaría el reciclaje e impulsaría la economía circular)
- 1 de enero de 2021: recurso propio basado en los ingresos del Sistema de Comercio de Emisiones(ingresos del sistema que restringe el volumen de gases de efecto invernadero que pueden emitir la industria intensiva en energía, los productores de energía y las aerolíneas)
- 1 de enero de 2023: recurso propio basado en la fiscalidad de los servicios digitales (asegurando una fiscalidad justa de la economía digital)
- 1 de enero de 2023: recurso propio basado en un mecanismo de ajuste de la frontera del carbono (un precio del carbono sobre las importaciones de determinados bienes de fuera de la UE ayudaría a garantizar la igualdad de condiciones en la lucha contra el cambio climático)
- 1 de enero de 2024: recurso propio basado en un impuesto a las transacciones financieras (asegurando que el sector financiero pague su parte justa de impuestos)
- 1 de enero de 2026: recurso propio vinculado a la base imponible consolidada común del impuesto sobre sociedades (una parte de los beneficios imponibles de las empresas calculados con arreglo a un único conjunto de normas en la UE)
Los eurodiputados también insisten en la abolición de todos los descuentos.