Se modifica el IS, IRPF, IVA, Módulos, IAE
Fecha: 13/10/2021
Fuente: web de La Moncloa
Enlace: Nota de prensa
Los ingresos fiscales crecerán un 8,1% en 2022
La ministra de Hacienda y Función Pública ha explicado que el cuadro macroeconómico refleja mejoras en el mercado de trabajo, en el consumo y en la inversión y todo ello se traduce en un incremento de la recaudación tributaria. En concreto, se prevé un aumento de los ingresos fiscales del 8,1% en 2022, una cifra prudente si se tiene en cuenta que en 2021 el crecimiento previsto es inferior al de 2022 y este ejercicio la recaudación cerrará con una mejora del 10,8%.
Montero ha detallado las previsiones de recaudación por figuras fiscales. Así, los ingresos por IRPF alcanzarán los 100.132 millones de euros, lo que supone un ascenso del 6,7%, debido al aumento de las rentas de las familias como consecuencia de la creación de empleo y la mejora de los salarios. A ello hay que sumar que la declaración anual de IRPF de 2021 que se presentará a partir del próximo junio incorporará los efectos de la subida de los tramos más elevados de las rentas del trabajo y del capital que se incluyeron en los PGE de 2021.
El IVA mejorará su resultado un 9,5%, hasta los 75.651 millones de euros, debido al aumento del consumo.
En cuanto al Impuesto sobre Sociedades, se espera que la recaudación llegue a los 24.477 millones, lo que supone una subida del 11,8%. Ello, por tres razones: la mejora de los beneficios empresariales, las menores devoluciones y por la medida que se aprobó el año pasado por la que se limitaba al 95% la exención por dividendos y plusvalías y cuyo mayor efecto se verá en la presentación de la declaración anual que se realizará en 2022.
Los Impuestos Especiales, por su parte, registrarán una subida de los ingresos del 8,2%, hasta los 21.843 millones de euros. Dentro de éstos, el Impuesto sobre Hidrocarburos, que representa la mitad de la recaudación, registrará un avance de su rendimiento del 7%, hasta los 12.418 millones.
Las previsiones también recogen un aumento de la recaudación del impuesto sobre la electricidad de 400 millones: es un tributo que ingresan en su totalidad las Comunidades Autónomas y que se ha rebajado en 2021 para mitigar los efectos de la subida del precio de la energía en la factura. La estimación de ingresos se ha realizado con la legislación vigente, pero la ministra ha afirmado que se pueden tomar nuevas decisiones fiscales si se considera necesario en el futuro, ya que los Presupuestos cuentan con margen para ello.
Medidas tributarias de las cuentas públicas
Del mismo modo, María Jesús Montero ha desgranado las medidas tributarias que incluyen los PGE de 2022. Éstas se limitan a tres. La ministra recordó que actualmente está constituido un comité de personas expertas para la reforma fiscal que entregará sus conclusiones en febrero. «Como señaló el presidente del Gobierno, ahora la prioridad es crecer y crear empleo», aseveró Montero.
La primera novedad fiscal a la que se ha referido ha sido el establecimiento de un tipo mínimo del 15% en el Impuesto de Sociedades para las empresas con facturación superior a 20 millones de euros o que constituyen un grupo consolidado.
En este sentido, la ministra ha celebrado el acuerdo alcanzado la semana pasada en París por 136 países para impulsar una tributación mínima global del 15% en el Impuesto de Sociedades y acabar con la competencia desleal que sufren las pymes en comparación con las grandes corporaciones.
Como ingrediente para lograr una tributación mínima efectiva del 15% también de las empresas que se dedican al alquiler de viviendas, los Presupuestos incluyen la reducción de la bonificación de las rentas, que pasa del 85% al 40%. Es una medida que se incluye en la futura Ley de Vivienda y que se incorpora ya en las cuentas públicas de 2022.
En total, con los cambios en Sociedades, el Estado ingresará 421 millones de euros más.
En segundo lugar, los Presupuestos incluyen la limitación a 1.500 euros de la reducción por aportaciones a planes de pensiones que figuran en el IRPF desde los 2.000 euros actuales. Este beneficio fiscal es muy discutido tanto por la Comisión Europea como por la AIReF por su carácter regresivo y por primar un tipo de vehículos de ahorro sobre otros.
También en el capítulo del ahorro previsor, se refuerza el incentivo fiscal para los planes de empleo: el límite para la empresa se eleva hasta los 8.500 euros, mientras que el umbral conjunto (empresa y trabajador) se mantiene en los 10.000 euros. Con ello, se promueve el esfuerzo compartido entre trabajadores y empresas para impulsar el segundo pilar del modelo de pensiones, en línea con las recomendaciones del Pacto de Toledo. Además, como novedad, se le da la opción al trabajador de igualar su aportación a la de la empresa, sin que la suma de las dos supere los 8.500 euros.
En tercer lugar, se prorrogan los límites actuales que permiten tributar por el sistema de módulos en el Impuesto sobre la Renta y en el IVA, una medida que se toma en beneficio de los autónomos. Se beneficiarán 62.905 declarantes del IRPF y 73.935 contribuyentes del IVA. Ahorrarán 114,7 millones de euros.
Por último, se incorporará un epígrafe específico en el Impuesto sobre Actividades Económicas para periodistas y otros profesionales de la información y la comunicación, en respuesta a la petición de las asociaciones profesionales.
La titular de Hacienda se ha referido también al compromiso del Gobierno en la lucha contra el fraude y la evasión fiscal. De esta manera, la Agencia Tributaria tendrá un presupuesto cercano a los 1.700 millones de euros, el mayor registrado hasta la fecha. Además, su plantilla se reforzará con 1.043 efectivos más.