La Comisión acoge con satisfacción la adopción de nuevas normas de transparencia de gran alcance para los asesores fiscales de la UE

Publicado: 14 marzo, 2018

La Comisión ha acogido con satisfacción el acuerdo político alcanzado hoy por los Estados miembros de la UE sobre nuevas normas de transparencia para los intermediarios, como asesores fiscales, contables, bancos y abogados, que diseñan y promueven planes de planificación fiscal para sus clientes.

La decisión fue tomada por los ministros de Asuntos Económicos y Financieros de la UE en su reunión de Bruselas de esta mañana. Propuestas por primera vez por la Comisión en junio de 2017, las nuevas medidas se basan en una multitud de normas ambiciosas para luchar contra la evasión fiscal y aumentar la transparencia fiscal ya acordada a nivel de la UE en el marco de la Comisión Juncker.

Una vez que estén vigentes, los intermediarios fiscales que proporcionen a sus clientes complejos esquemas financieros transfronterizos que podrían ayudar a evitar impuestos estarán obligados a informar estas estructuras a sus autoridades tributarias. A su vez, los Estados miembros de la UE intercambiarán esta información entre ellos, aumentando aún más el escrutinio en torno a las actividades de los planificadores y asesores fiscales.

El proyecto de directiva es la última de una serie de medidas diseñadas para evitar la evasión de impuestos corporativos.

Los estados miembros deberán intercambiar automáticamente la información que reciben a través de una base de datos centralizada. Esto permitirá determinar nuevos riesgos de evasión fiscal antes y tomar medidas para bloquear los acuerdos perjudiciales.

Los Estados miembros estarán obligados a imponer sanciones a los intermediarios que no cumplan con las medidas de transparencia.

El Consejo adoptará la directiva sin más debate una vez que el texto haya finalizado en todos los idiomas oficiales.

Los Estados miembros tendrán hasta el 31 de diciembre de 2019 para incorporarlo a la legislación nacional.

Los nuevos requisitos de informes se aplicarán a partir del 1 de julio de 2020. Los estados miembros estarán obligados a intercambiar información cada tres meses, dentro de un mes desde el final del trimestre en el que se archivó la información. El primer intercambio automático de información se completará antes del 31 de octubre de 2020.

Comunicado

Propuesta de Directiva

Si te ha interesado ... compártelo !