Los Estados miembros actualizan la lista de la UE de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales

Publicado: 25 febrero, 2025

LISTA DE PAÍSES Y TERRITORIOS NO COOPERADORES

Fiscalidad: los Estados miembros actualizan la lista de la UE de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales

 

Fecha: 18/02/2025

Fuente: web del CE

Enlace: Actualidad del CE

 

El Consejo ha confirmado hoy la lista de la UE de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales, sin modificaciones. En ella figuran los 11 países y territorios de la versión anterior:

 

Los países de la lista entran en el ámbito de aplicación del proceso de escrutinio de la UE.

Aunque en este ciclo de actualización se han observado avances positivos, el Consejo lamenta que estos países y territorios sigan sin cooperar plenamente a efectos fiscales y los invita a mejorar su marco jurídico para resolver los problemas detectados.

Documento sobre la situación actual (anexo II)

Además de la lista de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales, el Consejo ha aprobado el documento habitual sobre la situación actual (anexo II), que refleja la cooperación en curso entre la UE y sus socios internacionales y el compromiso de esos países de reformar su legislación para atenerse a las normas acordadas en materia de buena gobernanza fiscal.

Su objetivo es reconocer la labor constructiva que se está llevando a cabo en el ámbito de la fiscalidad y fomentar el planteamiento positivo que han adoptado los países y territorios cooperadores para dar cumplimiento a los principios de buena gobernanza fiscal.

Dos países y territorios —Costa Rica y Curazao— han cumplido sus compromisos subsanando las deficiencias de su sistema de intercambio automático de información fiscal, por lo que serán retirados del documento sobre la situación actual.

Por otra parte, Brunéi Darusalam se ha comprometido a modificar o suprimir su régimen de exención de las rentas de origen extranjero antes del 31 de diciembre de 2025, y ese compromiso se incluirá en la situación actual.

 

Contexto

La lista de la UE de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales se creó en diciembre de 2017. Forma parte de la estrategia exterior de la UE en materia de fiscalidad y tiene como objetivo contribuir a la labor que se está realizando para fomentar la buena gobernanza en el ámbito fiscal en todo el mundo.

Se evalúa a los países y territorios a partir de un conjunto de criterios establecidos por el Consejo. Estos criterios abarcan la transparencia y la equidad fiscales y la aplicación de normas internacionales concebidas para evitar la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios.

El presidente del Grupo «Código de Conducta» mantiene, en caso necesario, diálogos políticos y de procedimiento con las organizaciones internacionales y los países y territorios pertinentes.

La lista es un documento dinámico. Desde 2020, el Consejo la actualiza dos veces al año. La próxima revisión de la lista está prevista para octubre de 2025.

La lista figura en el anexo I de las Conclusiones del Consejo sobre la lista de la UE de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales. En las Conclusiones también se recoge un documento sobre la situación actual (anexo II), en el que se indican los países y territorios cooperadores que han introducido nuevas mejoras en sus políticas fiscales o en la cooperación en este ámbito.

Las decisiones del Consejo relativas a la lista son elaboradas por el Grupo «Código de Conducta» del Consejo, que también se encarga de supervisar las medidas fiscales en los Estados miembros de la UE. El Grupo «Código de Conducta» coopera estrechamente con organismos internacionales como el Foro de la OCDE sobre Prácticas Fiscales Perniciosas para promover la buena gobernanza fiscal en todo el mundo.

 

Si te ha interesado ... compártelo !