PAREJA DE HECHO
ISD. BONIFICACIÓN. El TSJ de Castilla-La Mancha reconoce la bonificación del ISD a una pareja de hecho inscrita en otra CCAA y anula la liquidación girada por Hacienda.
La Sala razona que no es exigible que la misma unión vuelva a inscribirse en cada registro autonómico o municipal por cambios de domicilio: la condición de pareja de hecho quedó formalmente acreditada y no se ve alterada por el traslado a Guadalajara
Fecha: 12/06/2025 Fuente: web del Poder Judicial Enlace: Sentencia del TSJ de Catilla La Mancha de 12/06/2025

HECHOS:
- La Administración denegó la bonificación en el ISD por no constar la pareja inscrita en el Registro de parejas de hecho de Castilla-La Mancha.
- La actora acreditó: inscripción en el Registro de Uniones de Hecho de Alcalá de Henares (10-10-2000), residencia posterior en Guadalajara desde 2007, y reconocimiento de pensión de viudedad como pareja de hecho.
FALLO:
- Reconoce el derecho de la Sra. Noelia a la bonificación fiscal en la sucesión del causante, con devolución de lo ingresado y abono de intereses legales.
- Costas a ambas Administraciones por mitad.
FUNDAMENTOS JURÍDICOS Y ARGUMENTOS
1. Marco autonómico de la bonificación.
El art. 17 de la Ley 8/2013, de Castilla-La Mancha, asimila a cónyuges a los miembros de parejas de hecho con convivencia estable de al menos dos años y cuya unión cumpla los requisitos del Decreto 124/2000 y su Orden de desarrollo de 26-11-2012; ambas circunstancias deben constar en registros de carácter fiscal y en el documento público que cause el impuesto. El Tribunal parte de este marco para verificar si la inscripción exigida opera como prueba de la situación o como condición territorial adicional.
2. Naturaleza declarativa de la inscripción registral.
El art. 5 del Decreto 124/2000 establece que la inscripción en el Registro autonómico tiene efectos declarativos sobre constitución, modificación y extinción; y que la validez y efectos de los contratos reguladores de la pareja se producen al margen de la inscripción. La Sala enfatiza que la inscripción acredita una situación de hecho, conforme también a la STC 81/2013, de 11 de abril, que atribuye a este tipo de registros finalidad probatoria (“acreditación de una situación de hecho”). ; BOE
3. Jurisprudencia sobre prueba de la pareja de hecho.
La STS de 24-03-2022 (ECLI:ES:TS:2022:1290), en materia de pensión de viudedad (Clases Pasivas), exige que la pareja se acredite mediante inscripción en registro autonómico o municipal del lugar de residencia, o documento público, con antelación de dos años al fallecimiento. Aunque ese precedente versa sobre Seguridad Social/Clases Pasivas, la Sala lo toma como criterio de seguridad jurídica y homogeneidad en la acreditación formal.
4. Aplicación al caso: suficiencia de la inscripción en Alcalá de Henares.
- Consta inscripción pública (2000) en el Registro de Uniones de Hecho de Alcalá de Henares y pensión de viudedad reconocida a la actora como pareja de hecho del causante.
- La Sala razona que no es exigible que la misma unión vuelva a inscribirse en cada registro autonómico o municipal por cambios de domicilio: la condición de pareja de hecho quedó formalmente acreditada y no se ve alterada por el traslado a Guadalajara.
- Resulta inaceptable —dice el Tribunal— que una Administración (Seguridad Social) reconozca la pareja a efectos de pensión y otra (tributaria autonómica) desconozca esa misma situación para negar la bonificación del ISD.
- Consecuencia: anulación de la liquidación y también de los intereses de demora, al proceder la bonificación.
5. Apoyo comparado:
La Sala cita la STSJ Madrid, 12-05-2016 (ROJ 6191/2016), que incluso admite bonificación cuando no existe inscripción, si la unión de hecho queda probada por otros medios, reforzando la idea de que la inscripción tiene valor probatorio y no constitutivo a efectos tributarios.
Artículos:
- Ley 29/1987, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (LISD), 20.2.a) — grupos de parentesco I y II (referencia utilizada por la norma autonómica para asimilación a cónyuges y aplicación de bonificaciones).
- Ley 8/2013, de Medidas Tributarias de Castilla-La Mancha, 17 — bonificación del 95% en cuota para grupos I y II y asimilación a cónyuges de miembros de parejas de hecho que cumplan requisitos (convivencia y requisitos del Registro autonómico/Orden). Se invoca para reconocer el derecho de la actora.
- Decreto 124/2000, de 11 de julio (CLM), art. 5 — declara el carácter declarativo de la inscripción y que los efectos jurídicos de los contratos se producen al margen de la inscripción. Clave para negar el requisito de “doble” inscripción por cambio de residencia.
Artículo 5
1.- La inscripción en el Registro de parejas de hecho de Castilla – La Mancha, tendrá efectos declarativos sobre la constitución, modificación y extinción de las mismas, así como respecto a los contratos reguladores de las relaciones personales y patrimoniales.
2.- La validez jurídica y los efectos de los mencionados contratos se producirán al margen de su inscripción en el registro.
3.- Las parejas de hecho así registradas gozarán de los derechos y obligaciones que les sean reconocidas por las Leyes del Estado en los términos que estas señalen, y por las propias de la Comunidad de Castilla-La Mancha.
Artículos Relacionados
- En renuncias hereditarias con sustitución vulgar: debe atenderse al parentesco del sustituto, no del renunciante
- La Junta de Andalucía no puede inadmitir por extemporánea una solicitud de aplazamiento del IS presentada junto con la autoliquidación
- En la remuneración del causante de las funciones de dirección no se podrá computar las pérdidas de otras actividades

