Deducción por actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) aplicada por Pronovias

Publicado: 9 julio, 2018

Sentencia del TS de la AN de 22/03/2018

Debemos abordar si era procedente la aplicación de la deducción por I+D aplicada por el obligado tributario.

La novedad en los productos, materiales o procesos, a que se refiere la Ley, no debe entenderse en modo alguno como absoluta, revolucionaria o de trascendencia mundial, pues en tal caso quedarían frustradas todas las actividades propiamente investigadoras que no constituyeran esa novedad o aspiraran a finalidades más modestas, con lo que se lograría restringir extraordinariamente el concepto y privar de efecto alguno a la inversión realizada, lo que desde el punto de vista de la finalidad de fomento de la renovación de las empresas sería tanto como desincentivar la inversión en investigación, desarrollo o innovación.

Por consecuencia, la investigación y el desarrollo, para las empresas, no constituye un fin en sí mismo, sino un medio para la mejora de su actividad, la de los productos o servicios que diseñan u ofrecen, a la vez que con ello se obtiene un indudable beneficio para toda la sociedad.

En consecuencia, los muestrarios analizados de la empresa para las temporadas 1999- 2008 muestran que Pronovias utiliza el diseño como estrategia para la innovación y que muchos de los cambios realizados año tras año son innovaciones esenciales, siendo precisamente esta estrategia en torno a la innovación constante del producto lo que la sitúa como líder del sector a nivel -nacional.

En consecuencia, se puede perfectamente afirmar que Pronovias introduce innovaciones verdaderas en sus colecciones porque las novedades van más allá del simple cambio superficial precisamente porque afronta el diseño desde su perspectiva más integral y compleja. Si sólo se trabajara para modificar uno sólo de los valores enumerados aquí, eso, por sí solo, conduciría a un mero cambio de estilo, a alguna aplicación superficial pero, al trabajar integradamente en todas las direcciones a la vez y en cada colección, no nos hallamos ante un caso de este tipo.

Como hemos comprobado, Pronovias basa el éxito de este equilibrio en la gestión interna de un equipo de diseño altamente cualificado que investiga y desarrolla las colecciones.

Como señala la conclusión i, del informe del perito Sr. Luis Alberto , los modelos que se lanzan al mercado crean tendencia al no ser copia de anteriores o de competidoras sino el resultado de una creación original.

Y es que no cabe duda de que San Patrick puede y debe aplicarse esta deducción, por cuanto sus esfuerzos para crear sus colecciones son muy importantes, tiene un equipo de 70 personas únicamente destinadas para realizar su actividad de investigación y destina más del 2`5% de su facturación a tal efecto.

En definitiva, procede estimar este motivo y, los relacionados con este»

 

Si te ha interesado ... compártelo !