S’ha publicat el programa d’ajuda dels models 600 (declaració de transmissions patrimonials) i 620 (declaració de transmissions de vehicles), que permet autoliquidar fets imposables meritats a partir de l’1 de gener de 2018. Hi ha dues versions del programa, una apta per a Windows i l’altra per a Mac Os.
Es preveu que al llarg d’aquesta mateixa setmana es publicarà el programa d’ajuda 651 (donacions).
Els programes d’ajuda dels models 650 (successions), 652 (assegurances de vida) i 653 (consolidació de domini) estaran disponibles a finals de gener de 2018.
Cal tenir present que les versions anteriors dels programes no permeten presentar ni pagar autoliquidacions corresponents a fets imposables meritats a partir de l’1 de gener de 2018.
Pel que fa al programa d’ajuda sobre l’impost turístic, el proper termini d’autoliquidació del qual és de l’1 i al 20 d’abril, es preveu que estarà disponible a partir del 20 de març de 2018.
Més informació
Resolució 5/2017
Resolució 5/2017, de 17 de novembre de 2017, d’interpretació de l’article 7.2.c) de la Llei 5/2017, del 28 de març, relatiu al fet imposable de l’impost sobre grans establiments comercials.
Conclusió
Per tot el que ha quedat exposat, partint de la classificació dels establiments comercials que deriva de la normativa sectorial (Decret llei 1/2009) i fent una interpretació teleològica – interpretació que atén a la finalitat i esperit de la norma conforme al dictat de l’art. 3.1 Cc-, només pot interpretar-se l’art. 7.2.c)[1] de la Llei 5/2017 en el sentit que no comprèn els establiments comercials individuals de més de 1.300 m2 situats fora de la TUC dedicats a la venda a l’engròs, que, per tant, no queden subjectes a l’impost.
La interpretació anterior, alhora que s’acomoda a la finalitat de l’impost, resulta integradora i congruent amb la resta de supòsits de subjecció, superant la contradicció que assenyalàvem anteriorment respecte dels grans establiments comercials territorials individuals dedicats també a la venda a l’engròs de superfície de més de 2.500 m2 .
[1] “1. Constitueix el fet imposable de l’impost l’impacte mediambiental derivat de la utilització de grans superfícies amb finalitats comercials. 2. Als efectes del que disposa l’apartat 1, s’entén per utilització de grans superfícies amb finalitats comercials la que duen a terme els establiments següents:
- c) Grans establiments comercials que disposen d’una superfície de venda igual o superior a 1.300 metres quadrats que estiguin situats fora de la trama urbana consolidada o, en el cas que aquesta no estigui definida, estiguin situats fora del nucli històric i dels seus eixamples.”
No se produce una doble imposición por someter al IAJD tanto la formalización en escritura pública de una ampliación del préstamo hipotecario (que es un hecho imponible), como la redistribución del total del préstamo hipotecario
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Sede Granada, de 12 de septiembre de 2016 icon-external-link , Recurso 468/2012.
“De acuerdo con lo expuesto –se cita la jurisprudencia existente-, hay que concluir que es el carácter estrictamente formalista del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados, en cuanto garante de la seguridad jurídica, el que motiva su exacción cuando en una escritura pública se documenta la redistribución de la responsabilidad hipotecaria, pues, lejos de constituir un acto innocuo y ajeno a la capacidad económica que constituye presupuesto de exacción de las figuras tributarias, nos hallamos ante un documento en el que se recoge un acto valuable, susceptible de inscripción registral, y garante de seguridad jurídica a quienes en él se califican como acreedores y deudores hipotecarios, así como frente a los terceros que pretendan hacerse con la propiedad del bien otorgado en garantía hipotecaria. En consecuencia, no se produce una doble imposición por someter al IAJD tanto la formalización en escritura pública de una ampliación del préstamo hipotecario (que es un hecho imponible), como la redistribución del total del préstamo hipotecario, el inicial y el ampliado, entre los diferentes inmuebles gravados con la hipoteca (que es el otro hecho imponible).
Debe añadirse que este criterio se sigue manteniendo de forma inalterable por el Tribunal Supremo, en sentencias posteriores, en las que se han resuelto supuestos de hecho análogos, pudiendo citar las de fecha 23 de septiembre y 11 de octubre de 2010 (RJ 2010/6738 y RJ 2010/8110) y la de 16 de febrero de 2011 (RJ 2011/1503).”
Casos como el presente en que la escritura de préstamo hipotecario es posterior la escritura de compraventa de la vivienda y no anterior o coetánea a la misma
Sentencia del TSJ de Murcia de 22 de julio de 2016 icon-external-link
“La SALA ya se pronunció sobre un tema similar, en la sentencia no 664/14, de 9 de septiembre, recurso no 676/10 con respecto al impuesto de ITP Y AAJJDD, y se decía:
Como señalaba esta Sala en su sentencia 535/14, de 30 de junio (recurso 694/10 ) cabe plantearse si el hecho de que el préstamo hipotecario se otorgara dos años después (en este caso un año) de escritura pública de compraventa, es suficiente para denegar la aplicación del tipo reducido, así como la manera en que se debe interpretar la frase “destinados a la financiación de la adquisición de viviendas”, en casos como el presente en que la escritura de préstamo hipotecario es posterior la escritura de compraventa de la vivienda y no anterior o coetánea a la misma, determinando si es suficiente atender como pretende la actora a la fecha de constitución del préstamo hipotecario; cuestión que debe ser resuelta en el presente caso acogiendo la tesis del actor, ya que el hecho imponible del IAJD está constituido por el otorgamiento de la escritura de hipoteca que se hizo en 2008 después de que entrara en vigor la citada Ley, al ser evidente el hecho no discutido por las Administraciones demandadas, de que el mismo estaba destinado a financiar la adquisición de la vivienda en cuestión (como señala expresamente la escritura de constitución del préstamo hipotecario), en la medida de que fue obtenido de la entidad BARCLAYS BANK después de cancelar uno anterior otorgado por la CAIXA de Barcelona por ser concedido en mejores condiciones. Tampoco cuestionan las Administraciones el cumplimiento de los demás requisitos establecidos para la aplicación del tipo reducido, al no dedicar ni una sola línea en sus contestaciones a la demanda a la cuestión de fondo planteada.”